¿En qué consiste el servicio social?

Se entiende como toda actuación en beneficio del interés general, al desarrollo de las comunidades y al crecimiento integral del estudiante beneficiario.

¿Quiénes lo deben presentar?

Todas  las beneficiaras del Fondo Becas Ocensa Mujer y Desarrollo. El servicio social solo debe ser prestado en los semestres en el cual se financió el beneficio de sostenimiento.

¿Cuántas horas?

50 horas cada semestre.

¿En cuáles actividades?

Deberán ser prestadas en relación al área de formación profesional y/o temas pertinentes para el desarrollo del municipio de residencia y el departamento  de Antioquia. Los lugares para la prestación de servicio social deben ser entidades legalmente constituidas.

¡OJO!

  • No se reconocerán como actividades del servicio social aquellas que sean de obligatorio cumplimiento o como requisito del  programa académico cursado por el becario.
  • No se contemplarán como actividades de servicio social aquellas que estén relacionadas en entidades religiosas como evangelización, tales como: catequesis, apoyo a bazares parroquiales navideños, dado que no obedecen a temas asociados a la formación profesional.

Documentos que soportan la realización del servicio social

  1. Certificado en papel membrete expedido por la entidad legalmente constituida en que se realizó el servicio social, con la firma de quien coordinó las respectivas horas de servicio social. (Debe contener: fecha de expedición, período en que se prestó el servicio social por parte del estudiante, la totalidad de las horas realizadas en el período relacionado y un resumen de la actividad realizada).
  2. Formato – Planilla del servicio social debidamente diligenciada y firmada por el estudiante y quien le avaló las horas.

¿Qué pasa si la beneficiaria realiza más de 50 horas en el semestre?

Serán acumuladas y tenidas en cuenta para los semestres siguientes.